Consulta las últimas convocatorias publicadas.
Entérese de las acciones que ejecutamos en el territorio.
Descargue los documentos resultados de experiencias en el territorio.
Respalda de manera comercial productos y servicios con amplio valor comunitario, cultural y ambiental.
El 24 de noviembre de 2016 se firmó el Acuerdo Final para la Terminación del conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Cinco años después, se cuentan avances y retos para su implementación integral. En los municipios del Sur del Meta y el Guaviare persisten conflictos socioambientales históricos, y se transforman las dinámicas del conflicto.
Organizaciones sociales de los municipios de La Macarena, Puerto Rico y Vistahermosa en el Sur del Meta, y de Calamar, El Retorno, Miraflores y San José del Guaviare, en el departamento del Guaviare, participan de manera activa en el proyecto Observación Participativa de Paz, Políticas Agrarias y Ambientales Macarena- Guaviare, implementado por el Observatorio del Territorio de la Universidad de los Llanos, Cordepaz y el Programa Territorios de Oportunidad.
27 de agosto de 2021. Villavicencio, Meta. Con éxito se cerró el evento 'Cátedra Meta, hacia la apropiación del territorio desde los colegios', que se llevó a cabo este 26 de agosto y que contó con la participación de la Corporación Universitaria del Meta – Unimeta, la Corporación Desarrollo para la Paz del Piedemonte Oriental – Cordepaz, la Secretaría de Educación del Meta, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, y directivos docentes de 10 instituciones educativas de los de los municipios de Puerta Rico, Vistahermosa, Mesetas y San Juan de Arama.
En el evento, se hizo entrega oficial de la Cátedra Meta, un proceso de articulación y creación colaborativa que dejó como resultados 133 docentes graduados en el diplomado, provenientes de 17 instituciones educativas de cuatro municipios del departamento, y la construcción de 12 módulos educativos que motivarán el sentido de pertenencia e identidad cultural a más de 7.000 estudiantes.
Una base social, constituida por ciudadanos organizados en diferentes formas, que tienen como denominador común un ideario de paz, de convivencia y desarrollo sostenible. El PRDP propicia procesos de relacionamiento y empoderamiento de estas organizaciones.
Una articulación con instituciones, que permite desarrollar espacios de confianza y de sinergias entre la sociedad civil y la institucionalidad, para el fortalecimiento de la gobernabilidad y de la participación ciudadana.
Construcción de una cultura de Paz, de convivencia, confianza y condiciones para una sociedad mas humana, solidaria justa, y equitativa.
Un conjunto de iniciativas o emprendimientos que permiten el aprendizaje y la consolidación en la práctica de propuestas de desarrollo y paz adecuadas a las necesidades de la población y de las instituciones.
© 2022 CORDEPAZ
Calle 37 No 28-39 Barrio San Isidro Villavicencio Meta (Colombia) Tel: 6784625 - email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Política de Privacidada de Datos